HISTORIA DE LA EDUCACION EN COSTA RICA
La historia de la educación en costa rica se remonta a los años de la colonia, en la cual la educación se basaba en lo religioso y político y era exclusivamente para criollos y aborígenes, sin embargo era de esperarse que con el cambio de época, la educación en costa rica evolucionara.
Y fue con lo anterior que en el siglo XVII la corona española ordena que se crearan escuelas en cada uno de los municipios, la finalidad era alfabetizar a los hijos de los colonos enseñándoles como materias la lengua española y la doctrina cristiana, pero es justo hasta un siglo después que los municipios de Cartago, San José y Heredia cumplen con la orden y contratan a decenas de profesores que en su mayoría eran sacerdotes católicos.
posteriormente a principios del siglo XIX, la educación se basaba en enseñar lo básico y en esta época no existía el tercer ciclo de la educación general básica (secundaria) ni la universidad, es por esto que las personas que querían llevar a cabo sus estudios universitarios debían viajar a Nicaragua o a Guatemala.
Un personaje también muy importante en la historia de la educación de costa rica es el Dr. Florencio del Castillo quien logro la creación de instituciones que enseñaran a leer, escribir y contar a niños indígenas que vivían en las zonas colonizadas. y como resultado de lo anterior en 1814 se fundo la casa de enseñanza de santo tomas donde se impartían cátedras principalmente de filosofía, teología moral, entre otras.
El sistema educativo de costa rica se mantuvo evolucionando constantemente en diferentes puntos entre los cuales podemos destacar los siguientes:
En 1869 se crea la Secretaria de Instrucción Publica la cual es considerada como el primer organismo regulador educativo del país.
En 1824 la Constitución Federal sede a cada Estado la responsabilidad de dirigir la enseñanza
En 1828 se otorga a cada municipio la responsabilidad de sus escuelas esta incluía evaluar titular y nombra a su personal docente así mismo solventar los gastos económicos de la misma y de los estudiantes La educación de costa rica era primordialmente para los varones ya que a la mujer se le daba una educación desigual. pero es en 1833 que esta da un giro y se comienza a dar una instrucción formal a la mujer.
Finalmente en 1847, se hace oficial el derecho a la educación para la mujer.
El 19 de mayo del mismo año se crea el Liceo de Niñas sin embargo solo funciono en la capital hasta 1856.
Así mismo en el año de 1851 existían solo dos escuelas para niñas, una en Cartago y el liceo de niñas de san José.
En 1853 se tienen las primeras mujeres capacitadas en la función docente y se establecen algunos liceos para niñas en provincias .
En la constitución de 1871 se sigue estableciendo la gratuidad de la educación.
En 1885, Mauro Fernández a través de un diagnostico que hizo sobre educación en costa rica deduce que la educación a su criterio era pésima y entre los puntos que critica es la descentralización de la educación.
Es por esto que en ese mismo año se planeo una reforma en la cual se dieron a conocer dos leyes básicas:
La primera es la centralización de la educación en el estado cediendo su dirección e inspección al MIP (MINISTERIO DE INSTRUCCION PÚBLICA) A si mismo la reinauguración del consejo de instrucción publica.
Y la segunda ley establecía la eliminación de las materias de religión e historia sagrada en el plan de estudios dicha ley fue aprobada el 26 de febrero de 1886.
sin embargo dicha ley tuvo repercusiones ya que en el año de 1889 los padres de familia reaccionaron ante este cambio dejando de mandar a sus hijo a la escuela es por esta situación que en el año de 1991 se vuelve a incorporar dichas asignaturas.
En 1894 ocurre una crisis económica debido al descenso de los precios del café, esta repercutió gravemente en la educación provocando que se cerraran escuelas, que se despidieran a muchos docentes ya que de 935 educadores solo quedaban 688 para el año de 1902 así mismo provoca la disminución en los salarios.
Un problema que también enfrentaba costa rica con referente a su educadores era que muchos de ellos no estaban titulados por dicha causa el gobierno da prioridad a esta situación y por ello en noviembre de 1914 funda la escuela normal de costa rica, en la cual se gradúan estudiantes de todo el país y algunos de ellos se incorporaron al magisterio en sus comunidades.
durante la presidencia de Rafael Ángel Calderón F. Y siendo ministro de educación Marvin Herrera, la política educativa curricular define seis áreas primordiales:
- valores
- Educación Para la Vivencia de la democracia
- Calidad Integral de la Educación
- Educación Ecológica, Científica y Tecnológica
- Oportunidades Educativas y Culturales
- Eficiencia Administrativa y Racionalidad de recursos.
FUENTES:
Orígenes y evolución de la educación en Costa Rica https://prezi.com/iq1kwfdmbjcm/origenes-y-evolucion-de-la-educacion-en-costa-rica/
Comentarios
Publicar un comentario